Dr. Michael Seeger asume la presidencia de la Sociedad de Biología de Chile

21.03.2025

Con una destacada trayectoria en investigación y docencia, el especialista encabezará a la entidad con el fin de fortalecer el rol en la promoción y difusión de las ciencias biológicas en a nivel nacional.

Este viernes, en la Casa Central de la Universidad de Chile, el Dr. Michael Seeger Pfeiffer asumió oficialmente la presidencia de la Sociedad de Biología de Chile tras desempeñarse como vicepresidente desde el año 2023, ocasión en la cual fue elegido con amplio apoyo de sus socios.

El Académico de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) y director del Núcleo Milenio de Bioproductos, Genómica y Microbiología Ambiental (BioGEM), liderará a la entidad con más de 97 años de trayectoria, asumiendo el rol de promover la investigación y difusión científica en el país.

Así lo señaló en su discurso el Dr. Seeger, quien destacó la emoción de convertirse en el primer representante de Valparaíso y el segundo proveniente de regiones en ocupar este cargo. Además, resaltó la labor del directorio y enfatizó que su gestión buscará "seguir impulsando la biología y sus diversas disciplinas, así como sus actividades de investigación, educación y vinculación con la sociedad".

Una vez finalizada la ceremonia, destacó lo significativo del encuentro, agradeciendo la participación de la rectora de la Universidad de Chile, Dra. Rosa Devés, así también resaltando el "alto contenido histórico del encuentro, con la presencia de la directiva y expresidentes de la organización".

Además, enfatizó el rol fundamental de la Sociedad de Biología de Chile como "la entidad madre de todas las otras agrupaciones del área", subrayando que su liderazgo no solo se enfocará en priorizar los congresos anuales, sino también en "impulsar actividades conjuntas con la Universidad de Chile en temáticas de difusión de las ciencias, incentivando a jóvenes y futuros estudiantes a potenciar la biología como área de estudio y su aporte a la sociedad".

Así lo destacó la rectora de la Universidad de Chile, Dra. Rosa Devés, quien señaló que "La Sociedad de Biología, con su pluralidad y su comunidad que sabe entenderse con respeto en base a la razón y la evidencia, es mucho más importante hoy, cuando estamos más interconectados y el mundo se ha vuelto pequeño. Lo que ocurre en un lugar llega muy rápido a otro, y eso incluye a quienes no creen en la ciencia ni en la generación de conocimiento, amenazando así a universidades e instituciones

"En ese sentido, para nosotros es realmente un honor tenerles cerca y fortalecer esta alianza que nos enriquece. Existe un valor muy grande en el poder ser comunidad, incluso cuando las circunstancias son más difíciles", añadió.

Por su parte, el presidente saliente, Dr. Marco Méndez, calificó la ceremonia como "muy emotiva", destacando que "se vio reflejado el espíritu de nuestra organización: inclusiva, colaborativa y con un trabajo orientado a un propósito común, que es el bien de la Sociedad de Biología y su conexión con la comunidad a nivel nacional".

Más de 90 años promoviendo las ciencias biológicas

La Sociedad de Biología de Chile fue fundada en 1928 como una filial de la Societé de Biologie de Paris. Desde sus inicios, ha sido un pilar fundamental para el desarrollo de las ciencias biológicas en Chile, fomentando la investigación y promoviendo la divulgación científica. Actualmente, la sociedad está afiliada a la International Union of Biological Sciences (IUBS).

Entre sus principales actividades, la Sociedad organiza reuniones científicas periódicas donde se presentan y discuten investigaciones realizadas en laboratorios nacionales e internacionales.

Además, cuenta con tres publicaciones destacadas: la Revista Chilena de Historia Natural (fundada en 1897), la Revista Biological Research (creada en 1964) y un Noticiario mensual que difunde actividades y eventos relacionados con las ciencias biológicas.

De la academia al liderazgo

El Dr. Michael Seeger es bioquímico y doctor en ciencias de la Universidad de Chile (1996), donde realizó su tesis doctoral en el Instituto Gesellschaft für Biotechnologische Forschung en Braunschweig de Alemania.

Con una destacada carrera en investigación y formación (doctores, magister y profesionales de ciencias naturales e ingeniería), se ha especializado en Bioquímica, Biotecnología y Microbiología, con aplicaciones en biorremediación ambiental, producción microbiana de compuestos biotecnológicos y desarrollo de bioproductos.

Actualmente, se desempeña como profesor titular del Departamento de Química UTFSM y es director del Núcleo Milenio BioGEM, iniciativa financiada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Además, lidera el Laboratorio de Microbiología Molecular y Biotecnología Ambiental (LabMMBA), el Centro de Biotecnología "Daniel Alkalay Lowitt"y el Doctorado en Biotecnología UTFSM-PUCV.

Es miembro activo de la Sociedad de Biología de Chile, la Sociedad de Microbiología de Chile (SOMICH), la International Society of Microbial Ecology, la American Society of Microbiology, la Sociedad Española de Microbiología y la Federación Europea de Biotecnología. Anteriormente, fue presidente del SOMICH (2004-2008) y lideró la Asociación Latinoamericana de Microbiología (2004-2006). Además, integró el Comité de Membresía de la SOMICH entre 2010 y 2018.

Entre sus reconocimientos destacan el Premio "Scopus Chile 2013" otorgado por Elsevier y Conicyt por el alto impacto de sus investigaciones en Biología y Biotecnología, la beca de la American Academy of Microbiology (2009, EE.UU.), la beca de la Max Planck Society (2010-2011, Alemania) y el Premio "Miembro de Honor" de la Sociedad Cubana de Química (2018, Cuba).

Revisa más registros a continuación: