"MicroMatch!": juego de cartas gratuito para aprender sobre bacterias chilenas y biotecnología

18.03.2025

La iniciativa está disponible para descargar en la web y busca acercar la ciencia a la comunidad de manera lúdica, enseñando sobre el patrimonio biológico de Chile y sus aplicaciones.

El Núcleo Milenio de Bioproductos, Genómica y Microbiología Ambiental (BioGEM) publicó este lunes en su sitio web "MicroMatch! Explora y Aprende", un juego de cartas educativo que combina diversión y aprendizaje sobre el mundo de las bacterias ambientales y sus aplicaciones biotecnológicas.

Financiado por el programa Ciencia Abierta USM de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), con el apoyo de la Iniciativa Científica Milenio de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID), este proyecto busca acercar la ciencia a la comunidad de una manera lúdica y accesible en las áreas de agricultura sostenible, descontaminación de ambientes y salud humana.

La iniciativa fue liderada por el Académico UTFSM y director del Núcleo Milenio BioGEM, Dr. Michael Seeger, y desarrollada por investigadores del Laboratorio de Microbiología Molecular y Biotecnología Ambiental (LabMMBA).

"Este juego de cartas es una atractiva contribución del Núcleo Milenio BioGEM y sus investigadores jóvenes a uno de sus objetivos: una comunicación fluida de la ciencia a la sociedad y el mundo escolar", indicó el Dr. Seeger.

Así lo destaca también la investigadora posdoctoral BioGEM, Dra. Constanza Macaya –quien participó en la ejecución del proyecto–, señalando que la principal motivación era "generar un recurso educativo abierto y accesible para todas las personas, fomentando el conocimiento microbiológico y valorizando el patrimonio biológico actual de Chile".

"La idea fue ilustrar en parte estos microorganismos de distintos lugares del país con su respectivo potencial biotecnológico, permitiendo asociar las bacterias ambientales con sus posibles aplicaciones", añadió.

¿Qué es "MicroMatch!"?

"MicroMatch!" es un juego de cartas diseñado para 2 a 4 participantes, en el que deben asociar correctamente bacterias ambientales con sus aplicaciones biotecnológicas. El objetivo es simple: quien logre hacer más coincidencias correctas gana la partida.

El juego ya está disponible para obtener de forma gratuita en el sitio web de BioGEM. Una vez descargado, los archivos pueden imprimirse para recortar las cartas y comenzar la ronda, permitiendo conocer el papel crucial que desempeñan estos microorganismos y su impacto en el medio ambiente.

El Núcleo Milenio BioGEM, liderado por la Universidad Técnico Federico Santa María, en conjunto a la Universidad de la Frontera, Universidad de Valparaíso y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, es financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).